La Garrotxa entre volcanes durmientes

Cuando apenas han pasado diez minutos conduciendo entre volcanes a través del Parque Natural de la Garrotxa y en la radio ya han sonado dos canciones diferentes de Kevin Morby, uno se pregunta, como si fuese Buzz Lightyear al descubrir que no es un astronauta de verdad sino un juguete, donde se encuentra su espíritu.

La Garrotxa es es el rincón más húmedo de Cataluña y la zona volcánica más grande de la Península. Inexplicablemente, no habíamos estado aquí antes. Estas fueron algunas de nuestras impresiones tras unos días recorriendo la región, sacadas directamente del horno.

Viernes, 11 de Septiembre 

A primera hora de la mañana, la salida por la autopista que conduce a Girona ofrece la clásica estampa de una ciudad asediada por Godzilla. Hay tantas filas de coches alineados en caravana interminable que tenemos la impresión de que en Barcelona no quedan ni las macetas.

*****

Un puente románico sostenido por siete arcos y dos torres, custodia la puerta de entrada a Besalú, uno de esos pueblos que, de no existir, habría que inventarlo. Una gran parte de las murallas originales de la ciudad, del siglo XII, aún permanecen intactas.

*****

En Besalú, como en el resto del mundo conocido, es imposible encontrar sitio en una terraza. Ahogamos nuestras penas en un crepe de Nutella, que disuelve cualquier crisis emocional.

Besalú La Garrotxa
Con un poco de imaginación, en Besalú es fácil retroceder hasta la Edad Media

Besalú puente

Besalú pueblo

Siguiendo hacia el extremo sureste de La Garrotxa, la carretera asciende serpenteando entre robles y hayas. Nos detenemos y caminamos hacia un mirador: en el fondo distante, entre paredes de roca, se retuerce el río Fluvià, y más arriba distinguimos Castellfollit de la Roca, uno de los pueblos más pequeños de Cataluña y seguro uno de los más pintorescos, con sus casas al borde de una espectacular pared  rocosa de 50 metros de alto.

*****

Estamos en esa fase de la evolución humana en la que entras en un supermercado en Castellfollit de la Roca y descubres patatas chips con sabor a huevos fritos. Este año están pasando más cosas increíbles de las que un cerebro normal puede procesar.

*****

Olot está rodeada por un entorno único, entre volcanes, bosques y valles. Buenas noticias: ninguno de los  volcanes del parque está activo. La última erupción ocurrió hace unos 11.500 años. La capital de La Garrotxa es una ciudad discreta a primera vista. Solo después de un largo paseo notamos sus peculiaridades.

Besalú arte callejero

Garrotxa volcanes

La gastronomía de la zona de La Garrotxa es reconocida por el concepto de cocina volcánica. Los restauradores apuestan decididamente por mantener e incorporar en sus platos productos propios de la comarca, reivindicando el valor y la riqueza autóctona. En ese sentido, las patatas de Olot (rellenas de carne) o los fesols (alubias) de Santa Pau son omnipresentes.

*****

Casi patino al pedir la cena en un restaurante. He leído pèsols (guisantes) creyendo que eran fesols (alubias). Menos mal. Pocas cosas en la vida tan aburridas, insulsas y prescindibles como los guisantes.

SÁBADO, 12 de Septiembre 

Me acerco a la recepción del hotel a preguntar por una ruta de senderismo dentro de los volcanes de La Garrotxa. Un señor está haciendo el check out y pagando su cuenta. Se llama ‘Deseado Martín’. Estudio a Deseado, que sostiene un montón de folletos turísticos. Me pregunto si tener ese nombre lo ha ayudado o lo ha perjudicado a lo largo de su vida.

*****

Existen varias rutas para adentrarse en el Parque Natural. Una de ellas, la circular, conduce, durante unas cuatro horas, a los dos principales volcanes de La Garrotxa: el Croscat y el Santa Margarida. Entre árboles, con un sol veraniego y sobre un camino de fina arena roja, llegamos a los pies del primero.

*****

Las chancletas están muy bien para la playa, pero caminar con ellas sobre un terreno montañoso es tan recomendable como practicar zoofilia con un erizo.

Volcán Croscat Garrotxa
El Croscat tiene nombre de helado, pero es conocido por ser el volcán más joven de la península ibérica

La Garrotxa volcanes

Volcanes Garrotxa
Desde Olot, todos los caminos conducen al Parque Natural de La Garrotxa y sus volcanes durmientes

En el volcán de Santa Margarida, tras una costosa subida y el posterior descenso hacia su cráter circular, nos encontramos, en medio de lo que hoy es un prado, la pequeña ermita que da nombre al volcán. Decidimos quedarnos a comer aquí mismo.

*****

Las fotografías de los volcanes de la Garrotxa tomadas desde el aire son impresionantes. Por eso, esta región es uno de los mejores lugares de Cataluña para hacer excursiones en globo.

*****

Dispuesta sobre un manto ondulante de restos de lava, la Fageda d’en Jordà es un reino de hayas en calma, donde la luz del sol se filtra a través del delicado follaje geométrico que nos rodea.

*****

Por la noche, una sinfonía de grillos y lagartijas nos acompañan de regreso al hotel.

Garrotxa volcanes

Crater volcán Garrotxa
Los jóvenes catalanes, como los americanos, también construyen volcanes en clase de ciencias
Fageda Garrotxa
Si esto nos lo encontramos en Louisiana habríamos salido corriendo sin mirar atrás
Fageda Garrotxa
La Fageda, un paisaje absorbente y misterioso
dOMINGO, 13 de Septiembre 

En el pueblo de Santa Pau, nuestra última parada, la vida es tan tranquila que casi pueden oírse las palpitaciones del tiempo.

*****

¿Por qué permiten aparcar dentro del casco antiguo de esta clase de pueblos, con lo pequeños que son? Estropean gran parte del encanto.

*****

Los Gorgs -primera noticia- son piscinas naturales de poca profundidad formadas en algún tramo de un río o un arroyo, y por lo visto son bastante comunes dentro del Parque Natural de la Garrotxa.

*****

Recién salidos del agua. PROS: parece que hemos caído en Tailandia. CONTRAS: el agua está tan fría que podríamos hacer copias de llaves con nuestros pezones.

Santa Pau Garrotxa
Santa Pau o como pasar de puntillas por el siglo XII en pleno siglo XXI
Castillo Santa Pau
Estado civil: Hodor
Gorg Santa Pau
Frío frío, como agua de río
DOMINGO, 13 de Septiembre, unas horas más tarde

Hay una escena de True Detective, donde el detective Martin Hart pregunta: »¿Reconoces los buenos tiempos cuando los vives? ¿o esperas a que lleguen hasta que pillas un p*** cáncer y ves que los buenos tiempos han pasado?»

Si algo hemos aprendido este año, es que la vieja normalidad era una hamaca, y que la vida, después de todo, está compuesta de ciertos momentos por aquí, y ciertos momentos por allá.

Disfrutémosla.

3 comentarios en “La Garrotxa entre volcanes durmientes

  1. Pues que nos llenemos de momentos y que casa momento cuente. Que en España podamos andar entre volcanes es toda una sorpresa. Yo soy aficionado a los guisantes, es que hay gente pa to en esta vida. Jejejeje.. una entrada muy entretenida..

    Le gusta a 1 persona

    1. Cómo? Guisantes? Esto es un golpe bajo! Los mojarás en vino, o algo 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Salteados me gustan mucho, puede que no sea de este mundo .un abrazo..

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close