100 cosas que hacer en Galicia antes de morir

Si estás leyendo esto, probablemente sabrás que todos fingimos que Galicia es una comunidad autónoma como otra cualquiera. Podemos darle al tema todas las vueltas que queramos pero, en esta tierra, la realidad supera con creces la ficción. Y la verdad, nos da igual. Ni es embarazoso, ni supone esfuerzo alguno. Colectivamente, somos como la chica que sabe que su novio no es el más adecuado para ella, pero que se aferra a él de todas formas porque está acostumbrada a una estabilidad un tanto atípica. Así que, ahí van 100 apuntes gratuitos y sin censura sobre ciertas cosas que deberías hacer en Galicia antes de morir, porque solo tenemos una vida y tiene que durarnos mucho, para volver a Galicia una y otra vez.

viajar Galicia
Todos los caminos llevan a Santiago, y todos ellos compensan las agujetas 

1. EXAGERA.

2. Hay más de 10.000 cosas que hacer en Galicia antes de morir.

3. Los gallegos somos un poco exagerados.

4. Los romanos ya veían caer el sol sobre el Atlántico desde Cabo Fisterra, así que tú también deberías.

5. Si quieres esconder un cadáver, el fin del mundo también parece un lugar apropiado para hacerlo.

6. Báñate en la playa de la Isla de San Martiño.

7. Y pregúntate si tus genitales volverán algún día a su tamaño original.

8. Leer un librazo como ‘A Esmorga’, el guión definitivo para rodar ‘Resacón en Ourense’.

9. Recorre la Ribeira Sacra en catamarán, atravesando el paisaje vertical de los cañones del Sil, mientras el río zigzaguea entre vegetación espesa y monasterios remotos.

10. Un buen médico suele prescribir un paseo tonificante a lo largo de los 2 km que recorren la muralla romana de Lugo. Tranquilo, hay un bar cada treinta metros, por seguridad.

islas cíes galicia
A no ser que tengas un cuerpo hidrodinámico, a San Martiño solo puedes llegar en barco privado (snif, snif)

11. Es muy mainstream, pero debes hacerte una foto con la estatua de Valle Inclán en la zona vieja de Pontevedra.

12. Casarte con una pulpeira.

13. A ser posible, en los jardines del Pazo de Oca.

14. Aprender a utilizar la palabra carallo en, al menos, tres contextos diferentes.

15. Comer hasta caer en un Furancho, la clase de sitio que no existe en Tripadvisor, solo en las aldeas.

16. Siempre y cuando, claro, consigas dar con uno.

17. Aunque a día de hoy, la tecnología facilita mucho la búsqueda.

18. Responder a una pregunta con otra pregunta.

19. Subir a lo más alto de la Torre de Hércules, el único faro de origen romano (siglo I) que queda en el mundo. Y todavía funciona.

20. Sorprenderte con lo poco que sabías de las mareas antes de ir a Galicia.

Todas las pompas son fúnebres. Julio Camba

21. Visitar la playa de las Catedrales fuera de la temporada estival, pudiendo caminar con tranquilidad por las grutas que el mar deja al descubierto.

Galicia cosas que hacer
La Torre de Hércules; del siglo II al XXI; de Trajano a Augusto César Lendoiro

22. Sorprenderte con lo poco que sabías de las mareas después de irte de Galicia.

23. Aceptar el reto París – Dakar, la ruta de bares en Santiago de Compostela que pone a prueba los hígados más valientes.

24. Acampar al menos una noche en la isla de Ons.

25. Y báñate en la playa de Melide. No creerás que haya tan poca gente en un lugar como ese.

26. Explicarle a un turista en Combarro qué es un hórreo.

27. Ir de público al programa Luar y vivir tu propia paradoja espacio tiempo, como Matthew McConaughey en Interstellar.

28. Salir de casa con paraguas en un día muy soleado, porque «nunca se sabe».

29. Ir a la playa en un día muy nublado, porque aunque no lo parezca, »seguro que abre».

30. Cuidado con las gaviotas.

31. Son muchas.

32. Y están organizadas.

Una resaca insoportable es a veces lo mejor que puede pasarte. Cuando remite, recibes una lección de humildad automática: estás vivo y eso basta. Juan Tallón

33. Beber licor café y cancelar todos los planes que tengas para el día siguiente.

34. Evitar pedir hamburguesas de tofu o seitán. Es probable que la gente te mire mal.

35. Y con razón.

36. Vivir el mejor San Juan de tu vida en las playas de A Coruña.

37. El interior de Galicia esconde pueblos congelados en el tiempo como Allariz, Mondoñedo, Piornedo, Monforte de Lemos, Celanova o Castro Caldelas. Descúbrelos. Todos. Sin prisas

38. Por otra parte, también tiene pueblos mariñeiros tan bonitos como O Cebreiro, Bueu, Muros, Cedeira o Redes.

que hacer en Galicia
Galicia es muchas cosas, pero sobre todo, un inmenso jardín

39. Visitar el Pazo de Lourizán, en cuyos salones se negoció el Tratado de París.

40. Desde que existen las redes sociales todos los conciertos son una maravilla, ni uno malo. Aprovecha este fenómeno para dejarte ver por el festival Sinsal, ubicado en la pequeña isla de San Simón.

41. Y sí, el viaje en barco está incluido en el precio de la entrada.

42. Tienes que engordar. Si no lo haces, no has entendido nada.

43. A Santiago hay que ir caminando.

44. Una vez allí, dirígete a la Catedral para ver volar el Botafumeiro.

45. Harían falta dos vidas para asistir a todas las fiestas populares que se celebran en Galicia cualquier fin de semana de Agosto.

46. Puedes desafiar las leyes de la gravedad en las Fiestas del Albariño, en Cambados.

47. Alucinar en a Rapa das bestas, en Sabucedo, que moviliza a miles de personas cada año.

48. Liberar tu espíritu vikingo desembarcando en Catoira.

49. O ver como a Festa da Istoria en Ribadavia, antigua capital del Reino, sobrevive al paso del tiempo.

50. Estas son algunas de las más populares.

51. Pero tenemos 5.000 más para elegir (ver punto número 3).

Galicia cosas hacer
Costumbrismo ilustrado

52. Haz una ruta a pie por el parque natural de las Fragas do Eume, un bosque único en Europa por su biodiversidad y estado de conservación. No todo va ser comer y beber.

53. Aislarte del resto del mundo en el monasterio de Caaveiro.

54. Sobrevivir a ese enorme gimnasio al aire libre que es Vigo. Caminar por esta ciudad es el equivalente a recorrer Canadá a pie.

55. Apreciar la lluvia.

56. Memorizar el conjuro de un brebaje medieval exquisito: la Queimada.

57. Navegar por las Rías esquivando bateas.

58. Sentarte en el banco más bonito del mundo, en Loiba.

59. No se te ocurra comer sin pan.

60. Si puede ser, de Cea.

61. Volver con las maletas llenas de tarta de Santiago y con unas cuantas palabras que harán tu vocabulario mucho más interesante.

62. Pailán, arroutada, enxebre o riquiño, para empezar.

cosas hacer Galicia
Cosas que hacer en Galicia antes de morir: apreciar el salitre

63. Las resacas, mejor con empanada que con pizza.

64. Ver un concierto en La Iguana (Vigo).

65. Vivir uno de los Carnavales más ancestrales del planeta con los ‘Peliqueiros’ en el trángulo mágico de Ourense: Xinzo, Laza y Verín.

66. Quitarte la careta para comer filloas, el postre carnavalesco por excelencia.

67. Dormir en el parador de Baiona, una fortaleza amurallada en un entorno privilegiado.

68. Pedir una caña de ‘milnueve’.

69. Fuciño do porco, en O Vicedo, es el último descubrimiento para practicar senderismo en el norte de Galicia. Un tramo salvaje de 5 km zigzagueando por la costa.

70. Hacer un road trip por A Costa da Morte, casi 100 km de litoral reconocidos por su deliciosa gastronomía marítima y sus playas vírgenes. También por su macabra relación con el mar.

71. Si lo tuyo es el Surf, en la playa de A Lanzada (o Grove) tienes olas muy respetables durante todo el año.

72. Si lo tuyo son los espacios cerrados, visita A Cova do Rei Cintolo (Argomoso), la más grande de toda Galicia.

73. Galicia tiene una estrecha relación con la muerte. En Santa Marta de Ribarteme, por ejemplo, hay procesiones de personas encerradas dentro de ataúdes para celebrar la vida. La llaman la Romería de la Muerte.

Esto no es como el agua que cae del cielo, sin que se sepa exactamente por qué. Mariano Rajoy

74. Descifrar qué dice un holandés cuando pide un plato de mejillones en la Isla de Arousa.

75. Visitar alguna bodega de vino. En Galicia hay cinco denominaciones de origen diferentes.

catedrales playa
Catedrales a pie de playa

76. Cruza las Dunas de Corrubedo y resiste la tentación de subir (de hecho, está prohibido).

77. A San Andrés de Teixido »vai de morto quen non foi de vivo». Tú eliges.

78. Cruzar en coche el puente de Rande (Vigo), nuestro particular Golden Gate.

79. Observar la desembocadura del Miño desde el Castro de Santa Tecla (A Guarda).

80. Si vas sobrado de apetito, come un cocido en Lalín.

81. Recuerda: si vas SOBRADO de apetito.

82. Beatles vs Rolling Stones, Oasis vs Blur y por aquí, París de Noia vs Panorama.

83. Las bodas ya no son lo que eran, pero todavía vale la pena ir a alguna.

84. En calidad de invitado, quiero decir.

85. A La playa das Furnas le gusta la cámara: Aparece en ‘Mar Adentro’, de Alejandro Amenábar, y en la reciente ‘Fariña’, basada en el libro de Nacho Carretero.

pulpo a feira
Pulpo a feira, manjar de Dioses

86. Rendir culto a las castañas durante el Magosto.

87. Lee los periódicos locales; a su lado, El Mundo Today te parecerá cosa de aficionados

88. Ningún verano merece ser recordado si no has bailado en el Naútico, en San Vicente do Mar.

89. La catedral de Tui impresiona. De día, y un poco más, de noche.

90. Y ya que estás en Tui, cruza caminando a Valença (Portugal) por el viejo puente.

91. Admirar el trabajo de los percebeiros. Pocos trabajos ‘freelance’ tan poco agradecidos como el suyo.

92. Has llegado hasta aquí y todavía no he dicho ni una palabra del marisco.

93. Y eso que visto desde fuera parece que es algo que los gallegos comemos cada domingo.

94. Pues no. Pero, si estás de paso, deberías darte el capricho. No encontrarás uno mejor en Europa.

La aldea, cuando se cría uno en ella y no sale de allí jamás, envilece, empobrece y embrutece. Emilia Pardo Bazán

95. Aprender historia en un enclave singular, el Castro de Baroña, habitado durante la entrañable Edad de Hierro.

96. ¿Hemos hablado ya de la importancia de comer pan?

Eume fragas
As Fragas do Eume son una fantasía de los Hermanos Grimm

97.  Conocer el proyecto ‘Las Meninas de Canido’, street art gallego directo desde Ferrol.

98. Observar las estrellas en A Veiga, elegido uno de los 14 destinos ‘Starlight’ en todo el mundo, por su escasa contaminación lumínica y altitud.

99. Acercarse a la cultura celta en el Festival Internacional de Ortigueira.

100. Visitar el Museo do Pobo Galego y subir por su espectacular escalera de caracol.

Bonus tracks

101. Relajarse con un baño en Ourense; por algo es el principal destino termal de España.

102. Cuando termines, baja al centro y saluda a Yosi, el mítico cantante de Los Suaves (lo reconocerás por sus pantuflas de andar por casa).

103. ¿Qué más necesitas? ¿morir de amor?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close